24 enero 2008

Perdón...

Después de un montón de días (casi meses), acá estoy y le pido perdón a todos aquellos que solían leer (y que espero sigan leyéndome...) mi blog por mi ausencia. Pero he tenido mis razones y trataré de explicarlas acá (aunque no le interesen a nadie):
Hace 25 (VEINTICINCO) años, cuando llegué a Brasil y a esta ciudad, con mucho miedo y sin saber lo que me esperaba, conocí a un grupo de personas, todas muy especiales y juntos formábamos "A TURMA". Inseparables, amigos de esos que sólo se puede tener a los 15 años, compañeros de clase, de sueños, de anhelos... Todo lo hacíamos juntos. Quebrábamos las reglas, arreglábamos el mundo...
Pero quiso el tiempo y las circunstancias que nos separáramos y a muchos de ellos no los había vuelto a ver. A veces los recordaba, pero siempre era algo muy lejano, meláncolico, nostálgico.
Y ahora, a fines del año que se nos fue, tuve la grata oportunidad de reencontarlos...
Parece increible que, pasados tantos años, hayamos vuelto a revivir un pasado que yo ya creía olvidado.
¡Y qué bueno ha sido!
Hemos cambiado. Estamos más viejos (más "antiguos", como diría mi querida amiga Heloisa), más serios, pero sin duda, lo que un día nos juntó sigue vivo en nosotros. Desde que hemos vuelto a reunirnos, hemos estado en contacto permanente y eso me ha quitado un poquito de tiempo.
¿Vale la excusa?
Como termina enero y con él las vacaciones (de mis amigos, porque yo no las tuve...), pretendo retomar este blog, aunque aún no esté listo - ya que decidí hacerle algunas modificaciones - y trataré de postar algo, por lo menos semanalmente.
Pido que no me echen al olvido. Es bueno saber que se puede contar con los viejos y los nuevos amigos. Mi corazón es grande y hay un espacio para todos los que en él quieran habitar.
Ahí va una fotito de un encuentro histórico. A ver si así me perdonan...


10 diciembre 2007

MENOS MAL...

Hoy, al leer uno de los tantos blogs que firmo, me he topado con esto y me pareció simplemente FENOMENAL. Lo comparto con ustedes... http://profeblog.es/blog/miguelangel/2007/09/13/la-comunicacion-humana/

PARA REFLEXIONAR, YA QUE SE APROXIMA LA NAVIDAD...

Ha llegado esto a mis manos y me gustaría compartirlo con mis queridos lectores. Quizás nos haga reflexionar y no nos culpemos tanto por actitudes que reprochamos, pero que año tras año repetimos... Es como siempre digo:
"TUDO VALE A PENA, QUANDO A ALMA NÃO É PEQUENA..."
QUÉ SER Y QUÉ HACER
Hemos perdido la capacidad de sorprendernos ante el espectáculo fantástico de la NAVIDAD. Como si algo así saliese de la nada; como si el hecho de que los grandes intereses comerciales parezcan haber tomado la iniciativa de la promoción de la Navidad, hubiese sido capaz de desvirtuar el sentido de ésta. No debiéramos extrañarnos ni menos sentir enfado porque el comercio se haya asociado a la fiesta religiosa: esa es una constante universal y eterna. Desde las primeras celebraciones religiosas estuvieron tan asociados el templo y el mercado, que es difícil, caso por caso, decir si fue la religión la que se unió al comercio, o fue el comercio el que se unió a la religión.
La primera necesidad que sintió el hombre desde que inventó la producción (la agricultura y la ganadería) fue la de las ferias o mercados, que no podían ir separados de los sacrificios, puesto que en ellos se proveía de comida para los asistentes. Eran sacrificios de comunión; comidas de hermandad que diríamos hoy. Es que la necesidad de deshacerse de los productos sobrantes, la alegría natural de todo mercadeo, la necesidad de atraer a los compradores con estímulos complementarios, y la necesidad de crear en torno a ellos un clima de disposición al gasto, fue imponiendo la creación de un paquete completo en el que el mercado propiamente dicho iba necesariamente acompañado de ritos religiosos y celebraciones profanas tanto más importantes cuanto mayor era la importancia de la feria.
En cuanto hay celebración a la vista, aparecen espontáneos los comerciantes. Es inevitable. Parece que forman parte del color de la fiesta. Es que ferias y fiestas son la misma palabra y la misma cosa con dos caras distintas. Y si las fiestas son grandes, las ferias han de ser proporcionales. Por eso, tratándose de la fiesta más grande del año, y siendo en ella los niños los protagonistas de honor, y con las ganas que tienen todos de volver a ser niños una vez al año, se entiende que las ferias sean desmedidas.
Pero lo importante de estas fiestas no es cuánto se compra, cuánto se vende y cuánto se consume, sino qué se hace. La vida está formada de la sucesión de actos, y no podemos consentir que todos los días sean iguales. A lo largo del año ha de haber estaciones que se esperan con anhelo, que llenan meses de vida.
Ese es el prodigio cultural de las fiestas. Pero si además están animadas de un espíritu especial, si no son sólo festejos, sino que además están dotadas de alma, esas fiestas se convierten en uno de los más ricos patrimonios de nuestra cultura.
Porque la Navidad tiene una especie de gracia santificante: todos los que se ven envueltos en ella sacan en esos días lo mejor de sí mismos, van con la idea de portarse lo mejor posible con todo el mundo; sacan a relucir su vena benéfica y se acuerdan de los que menos tienen. En efecto, forman ya parte de la Navidad las rifas benéficas, los donativos, la generosidad desacostumbrada, los buenos propósitos. Es realmente un prodigio de nuestra cultura ser capaz de mover tan buenos impulsos junto con una profusión de árboles de Navidad, pesebres e infinidad de adornos navideños y de un comercio desbordado.

06 diciembre 2007

Por quien merece amor...

Qué alegría saber que mi país ha reconocido el talento de este hombre, cuyas canciones me han hecho llorar desde que lo escuché por primera vez y que admiro por su obra, por su labor, por regalarnos poesía y porque, a su manera, ha colaborado con la revolución.
¡Y qué viva Silvio!

Declaran a Silvio Rodríguez Visita Ilustre de Talca
Santiago de Chile, 1 dic (PL) El destacado cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien ofrecerá mañana un masivo concierto gratuito en Talca, 260 kilómetros al sur de aquí, fue declarado hoy "Visita Ilustre" de esa ciudad chilena.
En solemne acto, el alcalde Patricio Herrera, acompañado por su cuerpo de concejales, distinguió al trovador cubano por su larga trayectoria y por "su ejemplo en la solidaridad con la libertad y los derechos humanos de los pueblos".
La resolución respectiva de la Alcaldía de Talca recuerda que durante décadas las canciones de Silvio Rodríguez "alimentaron el alma democrática de los chilenos".
Al agradecer la distinción, Silvio Rodríguez recordó que proviene de un pueblo más pequeño que Talca (San Antonio de los Baños) y que, como sabe de donde viene, tiene muy claro hacia donde va.
En declaraciones a Prensa Latina, el concejal Carlos Soto expresó el orgullo de los talquinos por tener a Silvio Rodríguez en su ciudad y afirmó que se trata efectivamente de una de las más ilustres visitas de Talca.
Resaltó asimismo la importancia del concierto que el artista cubano brindará mañana, el que -dijo- ha atraído público, más allá de Talca, de distintas regiones de Chile y hasta de la vecina Argentina.
La semana pasada, Silvio Rodríguez participó en Santiago en un gran concierto de homenaje a la emblemática folklorista chilena Violeta Parra en el 90 aniversario de su natalicio.
Asimismo, asistió, en el Palacio de La Moneda, al acto en que la Presidenta Michelle Bachelet entregó al compositor cubano Leo Brouwer la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.

29 noviembre 2007

SOY LIBRE, SOY BLOGGER

Las siguientes líneas son una invitación para que autores de blogs en todo el mundo hispano se adhieran libremente en caso de encontrar afinidad con su contenido. Usted puede copiarlo, modificarlo, agregarle premisas o quitarle aquellas que no considere pertinentes; cambie los verbos o cualquiera de las palabras que le disgusten para que llegue a un texto con el que se sienta plenamente identificado.
Puede citarme o no, porque no busco efímeras glorias ni más tráfico, sino que la idea de la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire. Hasta en eso creo que deber haber completa libertad.
(Esto nació como idea de Victor Solano, pero él no pide crédito, la idea es que la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire).
1 - Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2 - Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3 - Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4 - Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5 - Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6 - Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7 - Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8 - Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9 - Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10 - Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11 - Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12 -Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13 - Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
14 - Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.